miércoles, 11 de agosto de 2010

ACTIVIDAD 5: ¿Y QUÉ MÁS OCURRIÓ?

Objetivos:

o Facilitar que los alumnos adquieran una visión general de la Guerra de la Independencia.

o Leer y aprender a discriminar con el fin de encontrar los puntos más relevantes de un texto, y desarrollar la competencia hipertextual.

o Tomar notas.

Contenidos:

o La Guerra de la Independencia.

o Formular y responder preguntas.

o Analizar, comprender y evaluar información.

Recursos:

Acceso a la biblioteca del centro y a internet (wikipedia, etc).

Libros de Historia de España y varias páginas web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_Española

http://www.1808-1814.org/

http://www.hiru.com/historia/la-guerra-de-la-independencia-espanola

http://servicios.elcorreo.com/especiales/guerra-de-la-independencia-1808/index2.htm

Tiempo: 60 minutos

Sugerencias: Los alumnos eligen una película o algún texto literario breve sobre este período de la historia de España y de Europa, y hacen una presentación para el resto de compañeros.

Desarrollo de la actividad

1. Se divide la clase en parejas y se entrega a los alumnos la hoja de trabajo del Anexo 1.

2. Se les da 5 minutos para que lean la información y la comenten con el compañero a fin de decidir una estrategia de trabajo.

3. Se les indica que tienen una sesión para, haciendo uso de todos los materiales disponibles, tanto en el aula como en la biblioteca o en internet, descubrir a qué personajes y acontecimientos se hace referencia en la hoja de trabajo.

4. Antes de finalizar la sesión, se corrige el quiz y se pide a los alumnos que reflexionen sobre las estrategias utilizadas para descubrir las soluciones, y en especial para obtener la información en internet. En caso de que la búsqueda haya sido infructuosa, la reflexión deberá focalizarse en las posibles causas del error.

5. Por último, se puede pedir a los alumnos que elaboren un cartel con los aspectos principales y más importantes de un acontecimiento, o de la vida de uno de los personajes, para ser expuesto en el aula.


HOJA DE TRABAJO

1. Nació en 1767, reinó en Nápoles, se casó con una hermana de Napoleón e invadió España a las órdenes del ejército francés.

2. Nació en Badajoz, controló políticamente la mayor parte del reinado de Carlos IV, preparó en secreto el tratado de Fontaineblau (27 de octubre de 1807) y en 1814 fue desterrado a Pésaro (Italia).

3. Nació en San Lorenzo de El Escorial, fue aliado de Napoleón, privó a su padre del trono y fue conocido por el sobrenombre de El Deseado.

4. Fue militar y miembro de la aristocracia andaluza, aunque sus antepasados eran navarros. Murió el 2 de mayo de 1808 en Madrid.

5. Nació en Barcelona, pero se hizo célebre en Zaragoza por su defensa heroica de la ciudad.

6. Murió en 1828, a la edad de 82 años, lo que no le impedía para seguir aprendiendo.

7. Julio de 1812 y todavía se seguía luchando contra los franceses, pero aquí empezó el final de su invasión de España.

8. Aquí renunció el monarca español a sus derechos al trono de España a favor de Napoleón Bonaparte.

SOLUCIONES

1. Murat, mariscal del ejército francés durante los acontecimientos del 2 de mayo de 1808.

2. Manuel Godoy

3. Fernando VII

4. Luis Daoíz

5. Agustina de Aragón

6. Francisco de Goya y Lucientes

7. La batalla de Arapiles

8. Bayona

No hay comentarios:

Publicar un comentario