
| Objetivos: o Proporcionar información sobre los principales momentos de la vida de Francisco de Goya y Lucientes. o Desarrollar la competencia verboicónica de los aprendientes y las estrategias necesarias para afrontar con éxito el visionado de una película de temática biográfica. o Desarrollar estrategias para tomar notas mientras se escucha y se ve un documento de vídeo. Contenidos: o La vida y obra de Francisco de Goya y Lucientes, prestando especial interés a sus vivencias y actitudes hacia la invasión francesa y la Guerra de la Independencia. o Características discursivas y lingüísticas de la narración filmográfica. Recursos: La película de Carlos Saura, Goya en Burdeos, 1999. Tiempo: 150 minutos Sugerencias: Los alumnos eligen un extracto breve de la película, y a partir del guión, lo representan para el resto de la clase, o deciden ver otras películas relacionadas con el tema como Carmen de Vicente Aranda, o Los fantasmas de Goya de Milos Forman. Desarrollo de la actividad 1. Se divide la clase en parejas y se les pide que, de manera muy esquemática, apunten qué acontecimientos creen que va a contar la película. 2. Durante el visionado, un miembro de la pareja toma notas de lo que oye y el otro de lo que ve, aunque pueden ir intercambiando su cometido. 3. Una vez terminada la película, los alumnos, en grupos de 5, hacen un esquema ordenando cronológicamente los momentos vitales y artísticos cumbre de la vida de Goya que la misma narra. 4. Para finalizar, se hace una puesta en común con toda la clase para corregir los errores que se hayan podido producir, y se les pide que guarden el esquema final, pues les será de gran utilidad en la próxima actividad. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario