jueves, 12 de agosto de 2010

ACTIVIDAD 6: UN POCO DE VOCABULARIO, POR FAVOR


Objetivos:

o Familiarizar a los alumnos con el vocabulario militar y político.

o Fomentar el uso del diccionario tradicional y familiarizarles con los formatos digitales.

Contenidos:

o Léxico militar y político: caballería, flanco, metralla, refriega, fusilamiento, levantamiento, pronunciamiento, guerrilla, liberal, absolutismo, junta, etc.

Recursos:

Diccionarios bilingües y monolingües de español en formato tradicional o digital, como www.wordreference.com y www.rae.es

Tiempo: 10-15 minutos

Sugerencias: los alumnos hacen un mapa mental, bien sobre la política o el ejército, que posteriormente puede ser expuesto en el aula.

Desarrollo de la actividad

1. El profesor escribe en la pizarra las palabras con las que los alumnos van a trabajar.

2. Divide la clase en parejas, o en pequeños grupos de 3 ó 4, y les pide que intenten dar una definición adecuada a cada una de ellas.

3. Se entrega a los alumnos la hoja de definiciones del anexo 1 y se les pide que busquen la definición de cada uno de los términos de la pizarra, avisándoles de que hay una definición de más y que no deben utilizarla.

4. Una vez completada la ficha, se hace una corrección con toda la clase, y se pide a los alumnos que sugieran nuevos términos relacionados con estos campos semánticos.

5. Los alumnos eligen 4 palabras de la hoja de definiciones y escriben un breve texto de no más de 75 palabras.

HOJA DE DEFINICIONES

Munición menuda con que se cargaban las piezas de artillería, proyectiles y bombas, y actualmente otros explosivos.

Batalla de poca importancia.

Sistema de gobierno en el que una persona ejerce el poder sin ningún tipo de control parlamentario o judicial.

Grupo, por lo común no muy numeroso, que al mando de un jefe particular y con poca o ninguna dependencia de un ejército, acosa y molesta al enemigo.

Lado de una fuerza militar, o zona lateral e inmediata a ella.

Partidario de la libertad individual y social en lo político y de la iniciativa privada en lo económico.

Una de las armas constitutivas de los ejércitos que se hacía en cuerpos montados a caballo y posteriormente en vehículos acorazados.

Movimiento social espontáneo, de carácter violento y normalmente opuesto al poder establecido.

Tropa que sirve a pie.

Conjunto de los individuos nombrados para dirigir los asuntos de una colectividad.

Acción por la cual se ejecuta a alguien.

Alzamiento militar contra el Gobierno, promovido por un jefe del Ejército u otro caudillo.

SOLUCIONES

HOJA DE DEFINICIONES

Metralla

Refriega

Absolutismo

Guerrilla

Flanco

Liberal

Caballería

Levantamiento

Infantería

Junta

Fusilamiento

Pronunciamiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario