
| TEMA | La Guerra de la Independencia y Francisco de Goya |
| GRUPO META | Esta unidad didáctica está concebida principalmente, aunque no exclusivamente, para alumnos de los últimos cursos de Bachillerato en las Secciones Bilingües de español de los países de la Europa Central y Oriental. Y así, como referencia, hemos tomado los cursos 7º y 8º de las Secciones en Rusia, en las que los alumnos cuentan con un nivel de español C1 y C1+. |
| RECURSOS Y HERRAMIENTAS | Libros de Historia de España, internet, literatura española del S.XIX, vídeos de youtube, música, fotos, cuadros de pintura, etc. |
| TAREA FINAL | Elaboración de un documento audio sobre la vida de Francisco de Goya y Lucientes, a publicar en la página web del podcast Biografías de España, http://biografiasdeespana.podomatic.com, que esperamos se convierta en catalizador del trabajo realizado en el campo de la asignatura de Historia de España en este tipo de centros educativos, así como en no pocos españoles de enseñanza secundaria. |
| OBJETIVOS GENERALES | Ø Fomentar el uso del español como lengua vehicular en la enseñanza de materias curriculares, en concreto de la historia, y capacitar a los alumnos para ese uso. Ø Desarrollar la competencia narrativa, literaria, digital e hipertextual de los aprendientes para que sean capaces de identificar y valorar información relevante sobre hechos y personajes históricos. Ø Potenciar el uso de las NNTT de la Comunicación e Información en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Ø Reforzar la conciencia pluricultural e intercultural de los alumnos, fomentar el conocimiento y el espíritu de tolerancia y respeto hacia el español y sus culturas, así como hacia su propia cultura. Ø Capacitar a los aprendientes para que adquieran una visión global y clara de la Hª de España en su conjunto y pluralidad. Ø Capacitarles, asimismo, para un uso real y auténtico del español en el aula, tanto a nivel oral como escrito. Ø Potenciar el autoaprendizaje y el uso autónomo de las nuevas tecnologías en el estudio de la historia. Ø Fomentar el uso del diccionario, tanto en formato de papel como digital. Ø Y facilitar el desarrollo de estrategias para la comprensión, el análisis y la evaluación de contenidos históricos. |
| OBJETIVOS ESPECÍFICOS | Ø Fomentar un conocimiento general de la Guerra de la Independencia y del constitucionalismo español, prestando especial atención a la figura de Francisco de Goya y su obra pictórica. Ø Capacitar a los alumnos para que expresen, de manera razonada, y bien por escrito u oralmente, sus conocimientos básicos de este período de la historia de España. Ø Familiarizarles con una metodología en la que se trabajan conjuntamente contenidos de lengua y contenidos históricos, así como con los nuevos procedimientos y técnicas que esto conlleva. Ø Capacitarles para planificar, organizar y narrar una biografía de manera coherente y cohesionada, haciendo una presentación secuencial de los principales acontecimientos que definen la vida de una persona. Ø Capacitarles también para que hagan un uso adecuado de los tiempos verbales, los conectores temporales y de las locuciones adverbiales de tiempo y lugar en la narración, y en particular en la biografía. Ø Asimismo, capacitarles para el uso de las conjunciones y expresiones causales en contextos narrativos que así lo requieran, así como para que citen las palabras exactas de un personaje. Ø Y por último, familiarizarles con la lengua necesaria para trabajar cooperativa e interactivamente: expresar acuerdo y desacuerdo, hacer y responder preguntas, etc. |
| CONTENIDOS | Temáticos: Ø La Guerra de la Independencia española, el nacimiento del constitucionalismo español. Ø Vida y obra de Francisco de Goya. Lingüísticos: Ø Los tiempos verbales de la narración. Ø Cohesión y coherencia en los textos narrativos, especialmente en los de carácter biográfico. Ø Conectores temporales y de secuencialización Ø Formular y responder preguntas. Ø Lengua para el aprendizaje cooperativo: marcadores lingüísticos para la negociación, el análisis y la reflexión en común, la expresión de acuerdo y desacuerdo, etc. Cognitivos: Ø Planificación, ejecución, control y reparación. Ø Comprensión y memorización de información. Ø Desarrollo de herramientas para el aprendizaje (esquemas mentales). Culturales: Ø Pintores españoles, con especial énfasis en Goya. Ø Compositores españoles. Ø Cine español sobre la Guerra de la Independencia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario